lunes, 10 de junio de 2013

Y tú ¿la tomas o no la tomas?

Y tu, ¿la tomas o no la tomas?
Nutrióloga Steffanny Guzmán Rangel
www.nutriologoentijuana.com

              Durante mucho tiempo hemos escuchado infinidad de opiniones acerca del consumo de la leche.  Sin embargo, siempre nos quedamos en eso, opiniones y nada más.

Muchas de las personas que han decidido dejar de tomar leche, no lo han hecho por necesidad, pues hoy en día no consumir leche se ha convertido en una moda. Ellos pueden hacerse la siguiente pregunta: ¿Por qué tomar leche si somos los únicos mamíferos que la seguimos tomando después de la época de lactancia materna? Y efectivamente, nosotros, los seres humanos, somos los únicos que seguimos tomándola, sin embargo, la seguimos tomando porque el cuerpo la necesita. Un vaso de leche, 250ml, contiene más del 70% del aporte diario necesario de calcio, ayuda a proteger nuestros huesos, a prevenir la osteoporosis y tiene suficientes electrolitos para mantener tu cuerpo hidratado. Además, recubre el esmalte de los dientes y otorgar el suficiente aporte proteico de alto valor biológico, esto es proteína completa que permite conservar el musculo.

Si dejamos de tomarla aparte de perder los aportes ya mencionados ocurrirá lo que para algunos puede ser una tragedia. El cuerpo, para poder digerir la leche secreta una enzima especial que se llama Lactasa. Pero si el cuerpo no ingiere leche, la enzima no se secretará y llegará un momento en el que no podrás volver a tolerar lácteos, y eso incluye los quesos, los yogurts y con mayor pesar los helados.
Esto no quiere decir que ya nunca podrás volver a tomar leche, claro que podrás hacerlo. Solo que un poco a costa de unos meses de adaptación de tu sistema digestivo con algunos síntomas incómodos. Como los olorosos gases y uno que otro retorcijón, así que yo en tu lugar, mejor no lo haría.

Así que recuerda estas sabias palabras que una gran persona me dijo alguna vez, “todo lo que no se usa, no mejora y lo que no mejora empeora” ahora que ya lo sabes, ¿tú la tomas o no la tomas?.

domingo, 12 de mayo de 2013

5 Tips para ser un Diabético en Control


5 Tips para ser un Diabético en Control
Nutrióloga Steffanny Guzmán Rangel

   Hablar de diabetes hoy en día es como tratar de hablar de la economía mundial; la mayoría de las personas la conocen pero pocos logran entenderla. Por lo tanto, es fácil que muchos diabéticos, diagnosticados o no, tengan información errónea de su enfermedad.  Es así como miles de expertos viven para poder hacerte llegar las mejores recomendaciones para que controles tu diabetes y lleves una vida plena, sin necesidad de atormentarte por el cuidado de tu salud.

   Comenzaré por recordarte que es la diabetes: La diabetes es una enfermedad que se produce por la ausencia o diminución de la hormona que llamamos insulina, la cual es la encargada de mantener los niveles de glucosa adecuados dentro de la sangre.

   En México, 6.4 millones de adultos han sido diagnosticados con diabetes, es decir, el 9.2% de los adultos mexicanos. Sin embargo, el total de diabéticos podría ser el doble, ya que un gran porcentaje de personas no han presentado ningún síntoma o desconocen que tienen la enfermedad. Dentro de los diagnosticados el 47% presentan hipertensión, lo cual hace ver que la diabetes conlleva distintos trastornos. Como pueden ser visión disminuida, pérdida de sensibilidad en extremidades, falla renal, infartos, etc.

   Viendo las necesidades que representa el padecer dicha patología, se ofrecen a continuación 5 tips que harán de ti un diabético en control.


1.     No te saltes el desayuno:

   Un  paciente con diabetes insulino dependiente, ósea tipo I, nunca debe de ayunar, ya que durante la noche el cuerpo absorberá los azucares necesarios para poder seguir con sus funciones mientras duerme. Esto quiere decir que no habrá reserva de azúcar durante la mañana para poder producir energía durante el día. El cuerpo necesita del azúcar y calorías del desayuno para poder hacer sus actividades del día, de lo contrario podría caer en un coma por hipoglucemia.


2.     Come 5 veces al día:

   El hecho de hacer 3 comidas “grandes” y 2 colaciones, ayudará a tu cuerpo a absorber los azucares de una manera más eficaz. Dividir nuestra ingesta calórica en 5 tiempos reduce la presión que se ejerce sobre el páncreas, órgano encargado de producir la insulina, que a su vez facilita la absorción del azúcar por nuestro cuerpo.
   Lo recomendable es hacer un tiempo de comida cada 3 horas, por ejemplo: si desayunas a las 8:00 am, es ideal que tu primera colación sea a las 11:00 am, la comida a las 2:00 pm, nuevamente una colación por la tarde (5:00pm) y por último una cena a las 8:00 pm. Finalmente, es recomendable tomar un alimento pequeño 30 min antes de irte a la cama, para que durante el sueño, no descienda mucho tu nivel de azúcar. Puedes pensar en una manzana pequeña, una taza de yogurt o té acompañado de 4 galletas marías para relajarte.


3.     Eleva tu consumo de alimentos con fibra y acompáñalos con agua:

   Si alguna vez haz tocado la paja que come el ganado vacuno, sabes que esta tiene una textura áspera y cortante debido a sus puntas afiladas. Lo mismo sucede con nuestra fibra, imagina que son pequeños trozos de paja, y por lo tanto, al momento de pasar por el estomago e intestinos lastima y no ayuda digerir la comida. Por esta razón es importante acompañar los alimentos altos en fibra con agua, así la fibra se hará blanda y no lastimara nuestros sistema digestivo. Además, ayudará a transportar los nutrientes de la comida hacia la sangre y aquellos elementos no saludables, como el colesterol y triglicéridos, serán atrapados y los evacuaras sin problemas. Por último, recuerda que la fibra te ayudará a sentirte más pleno por más tiempo, controlará tu apetito y tus niveles de azúcar.


4.     Utiliza el método del plato:

   Una manera práctica y fácil de prevenir las hiperglucemias es dividir siempre bien las porciones dentro de tu plato al comer. El American Diabetes Association (ADA) menciona que la manera ideal para preparar tu plato al comer debe ser de la siguiente manera: Tu plato deberá ser de una diámetro promedio de 23 cm, esto es de lado a lado, la mitad del plato debe contener verduras, sin importar si son cocidas o crudas, una cuarta parte será destinada al grupo de las proteínas, huevo, carne, quesos y la otra cuarta parte será para los cereales, como la tortilla, arroz, pasta. Así evitarás un aumento de la glucosa en sangre y estarás garantizando el consumo de vitaminas y minerales suficientes para tu sistema inmunológico. Toma como ejemplo la foto que se encuentra a tu lado.


5.     Camina durante 30 minutos:

   A parte de motivar al páncreas para que produzca más insulina, te permita no tener desbalance en la glucosa, es relajante y ayudará a ejercitar tus músculos para mantenerte fuerte. Ayudara al corazón a bombear toda la sangre al cuerpo, a mantenerte dentro del peso y vivir más tiempo. Solo cuidado con el calzado que usas para caminar, cuida que no tenga costuras al interior pues una herida podría ser algo delicado.